sábado, 29 de junio de 2013

LA LETRA K

EL USO DE LA LETRA K

En lingüística se dice que es un sonido  velar y oclusivo. 
Al pronunciar la letra k el centro de la lengua se pega en la parte que llaman velo, antes de donde empieza el paladar y cierra totalmente el paso del aire.

La letra k es el sonido que utilizamos en vez de ca, co, cu, que qui.
Con la k pronunciaremos las 6 vocales:   ka,  ke,  ki,   ko,   ku,   kë

Ejemplos en zapoteco:   KAWA,   KENA,  KO’NA,   KUX,   KËTS
voy a comer,   voy a lavar,    voy a tomar,   aguja,  siete.

Observemos esta breve conversación:

-          Wets, kuaa’ ne’p nihs ko’na.
-          Ska’na ne’p ku kawli,
-          Ti’ts ko yka’ta nihs koo’li

Traducción::
-          Amigo, cómprame un poco de licor para tomar
-          Te puedo comprar algo para que comas,
-          Pero no te voy a comprar  licor para que tomes.   

Como podemos ver en este texto no aparecen ni la c, ni la q. Todo se resuelve con el sonido de la K.

Aquí encontramos las siguientes palabras con K:
 (KUAA' compra;  KO'NA = para tomar o voy a tomar;    SKA'NA = voy a comprar;  KU = algo, cosa   (también significa ustedes);   KAWLI = comas, vas a comer;   YKA´TA = no voy a comprar,  
KOO'LI = tomes).



No hay comentarios:

Publicar un comentario