La letra N en el Vocabulario tiene ciertas particularidades que habrá que mencionar, por ello los he separado para hacer más fácil su lectura.
La N sola es interdental, nasal y sonora. Su sonido es exactamente como cuando decimos NO en español.
Y con este sonido acompaña a todas las VOCALES: NA NE NË NI NO NU. Ejemplos: Na: yo. Ne: fuerte, duro. Në: herida, adolorido. Ni: ojalá. No: y. Nu: Nosotros.
Y luego este mismo sonido lo mantiene cuando antecede a algunas consonantes, como son:
nch, nd, ndx, ndz, nl, nll, nt, nts, nx.
En cambio, cuando la N antecede a la G, su sonido es alveolar, nasal y sonoro y la G es también alveolar y sonoro, como en la palabra MANGO en el idioma español. Ejemplos de palabras zapotecas: NGAN=difícil. NGO'N=toro. NGUY=maduro. NGËTS=amarillo.
Cuando antecede a la K, tiene el mismo sonido alveolar, nasal y sonoro como en la NG; en este caso la K es alveolar y oclusiva. NKAHP = feo. NKOOB = masa, atole.
Cuando la N antecede a la consonante doble Ky, su sonido es como en el anterior ejemplo, alveolar, nasal y sonoro, pero como la consonante Ky es palatal y oclusiva, se da una combinación un poco forzada.
Nkyiix = ligero, sin peso. Nkyeex = tostado Nkyit = gallina.
Cuando esta letra N antecede a la W, conserva su sonido alveolar, nasal y sonoro, pero combinada con la semivocal W forma la consonante doble (Nw), con ella podemos decir palabras como: NWE = refiriéndonos a los animales. NWIN = se movió, estuvieron. NWLA = gusano que se alimenta de hojas.
Por este modo de presentarse la N, las publico en diferentes entradas, para que al mirar las palabras y su significado, vayan relacionando el sonido diferente de cada una de las consonantes con su escritura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario