jueves, 26 de junio de 2014

COMBINACIÓN DE CONSONANTES Y VOCALES EN LA FORMACIÓN DE PALABRAS

En esta entrada encontraremos las combinaciones que existen entre las consonantes simples y las 6 vocales (a, e, i, o, u, ë) en sus diferentes formas (simple, glotalizada, expirada, laringealizada, o largas glotalizadas (en sus formas ascendente y descendente). 



ba be bi bo bu bë
bay = pañuelo, servilleta; be = sonido, ruido; bë’ = firmamento;

mboo = hubiera sacado; Buk = Refugio. 

cha che chi cho chu chë

bchal = dale vuelta; che’n = de, propiedad; bchib = pela; bchok = cáscara.

nda nde ndi ndo ndu ndë
(No existen palabras zapotecas que empiecen con d, siempre la encontraremos antecediéndole la n o la nw). Ejemplos:  ndal = varios; ndiib = boludo, esférico; nwdet = pasó; nwdoon = se vió, apareció; nwduñ = pellizcó; nwdëb = se tragó.

fa fe fi fo fu fë
(la f solo se usa con palabras de préstamos que se trasladan al zapoteco, comúnmente nombres de personas (Fin = Delfino; Fel = Ofelia) y algún otro sustantivo, como foco = fok. Hasta el momento sólo he encontrado palabras con fe, fi, fo. (Cuando debiera ser con a, la f se convierte en j más vocal diferente, ej.: Para Fabián en zapoteco se dice: Jobiën;  Bonifacio = Juais; falta = jualt;  Porfirio = Juir, en este caso, fi pasa a ser ju).

nga nge ngi ngo ngu ngë 
(Dos palabras zapotecas empiezan con g, ejemplo: gayuuw = cien. guben = siembra). Generalmente le antecede la n, ej. ngan = difícil; ngëts = amarillo; ngo’n = toro; ngën = lugar solitario).
Las palabras que inician con g en español, cuando se trasladan al zapoteco, ésta se convierte en k, ejemplo: gallo = kay).

ja je ji jo ju jë 
(Sólo palabras de préstamos del español, como los nombres personales que ya mencionamos en la f).


ka ke ko ku kë
kawa = voy a comer; kena = voy a lavar; ko’na = voy a tomar, yku’na = voy a echar, voy a servir, kë’na = estoy). 

La combinación ki no aparece porque ésta se transforma en la consonante doble ky, un sonido palatal y oclusivo que se usa en palabras como kyal = milpa; kyey = hielo; kyits = enfermedad;  kyo = lluvia; kyuw = moler.



la le li lo lu lë
lay = diente; le’t = desorden, desordenado; lits = casa; lë’n = dentro; lots = lengua; luhyts = bejuco; lë'n = dentro, adentro, estómago. 


lla lle lli llo llu llë
lla’ = aparte; llilleh = apenas si; lli’na = mi hijo, lloza = mi abuela; bllu’ñ = rodete;  bllëy = granillo del atole.


ma me mi mo mu më
mañ = animal; mey = gusano; mits = semilla; mën = gente, persona, ser humano. (Las sílabas mo y mu generalmente las encontraremos en palabras de préstamos del español: mon = mono; lmuñ = limón; lmud = almud; mus = mozo; musk = músico).


na ne ni no nu në
na = yo, ne = fuerte, macizo; ni = claro; no = y; nu = nosotros;  = herida, adolorido.


ña ñe ñi ño ñu ñë  

ñan = picoso; ñe’n = acostumbrado; ni’t = hubiera venido; ñoo = se ve; ñuu’ = hubiera habido; ñë’t = hubiera venido 



pa pe pi po pu pë
pa = adónde; pol = cuándo; pu (prefijo); = qué.  (Algunas palabras con pe son préstamos del español, ejemplo: pen = apenas).



ra re ri ro ru rë
rawa = como; rena = lavo; rien = se oye decir, se rumora; ro’na = tomo; rëb = dijo).



rra rre rri rro rru rrë
rras = se rompe; rrenwi’t = gancho) rrib = se pela; rroo’ = de engorda;  rruhch = se resbala).


sa se si so su së
wsa’na = voy a dejar; msii = embarró, embadurnó; su = está, sume = está embarazada; = caminar, acompañar.


ta te ti to tu të 
taw = come; teh = polvo; sti = otro; tuu = mecate; tën = loma, diarrea.


wa we wi wë 
wañ = monte;  weñ = bueno; win = hambruna; wëht = matar.
No forma sílaba con la o ni con la u.


xa xe xi xo xu xë
xaa’n = cómo; xaa'n = abajo; wxen = tonto (kyiil wxen = tontera, tontería) wxii = exprimir; xoze = así; wxu = tirar un líquido; wxën = arrancar, cortar la hierba.


ya ye yi yo yu yë 
yak = árbol; yee’n = nene, nena; yob = seso, masa encefálica; yulëë’w = municipio, ayuntamiento o casa de autoridad; yën = garganta, cuello.


za ze zi zo zu zë
za = se fue; zet = sal; zin = palma; zo’y = va a llevar; zuuñ = ejote; = manteca.


  *Estas consonantes pueden encontrarse con todas las formas que adquieren las vocales: simple, glotalizada, expirada, laringealizada, o largas glotalinzadas (en sus formas ascendente y descendente como en el caso de xaa'n = cómo  y  xaa'n = abajo).



No hay comentarios:

Publicar un comentario