En esta entrada concluimos la sección de Vegetación y Animales del Campo, todo con una descripción ligera, breve y sencilla, al estilo y lenguaje de la gente del pueblo zapoteco de Xanica, Sierra Sur del estado de Oaxaca, México.
__________________
Mañ lëhs = INSECTOS (En zapoteco dice: animales
pequeños)
1.- Chikiriy. Chicharra. En
zapoteco lo conocemos como chikiriy
porque así se oye su canto. Éstos nacen
entre los meses de marzo y abril, se les oye por poco tiempo. Se sabe que
depositan sus huevos en la tierra y de ahí nacen los gusanos llamados en zapoteco: mzaa'n que se conoce en
español como gallina ciega.
2.- Miëts = Chicatanas.
Nacen en los agujeros o casas de las arrieras. Son una especie de hormigas
grandes de color café, con alas largas.
Se dice que nacen con los truenos porque aparecen con las
primeras lluvias del mes de mayo. Las chicatanas empiezan a salir de sus
agujeros a las doce de la noche, a partir de esta hora la gente del pueblo sale
con sus cántaros al lugar donde aparecen para atraparlas ya que son comestibles
y con ellas se prepara una salsa muy sabrosa, moliéndolas tostadas en el
molcajete con jitomate asado o cocido, chile tusta y sal.
3.- Merbeh = Hormiga Barrendera. Esta hormiga es de color
negro. Caminan haciendo filas cuando van de un lugar a otro. Pican muy fuerte
dejando roncha y dolor en la piel. Las hormigas barrenderas se meten en los
agujeros de las culebras, de los ratones y los sacan de sus casas. Hasta hace
algunos años era muy común en los ranchos, pues aparecían en las casas y se les atacaba con ceniza
caliente y así se iban. Actualmente ya no hay tanta hormiga barrendera, desde
que aparecieron las campañas contra el paludismo muchos insectos
desaparecieron.
4.- Mbree’n. No conocemos
su nombre en español. Son unas hormigas color café, muy necias y latosas, pues
estos animales entraban en las casas, si la gente tenía masa para preparar
tortillas, se metían en la masa. Aunque se les atacara con ceniza caliente no
se iban.
La creencia que
tenemos de estos animales es que si llega alguien a visitarnos y no le
invitamos a comer, luego entran en la casa y se meten en los alimentos.
5.- Mrankw. Es un insecto parecido a la chinche,
construye su casa en la tierra y cuando
se le acerca algún otro animalito a su casa, le avienta tierra con mucha
rapidez hasta cubrirlo totalmente y así este animal se convierte en su
alimento.
6.- Mbre’. Esta es una
hormiga muy parecida a la hormiga barrendera. Sólo conocemos su nombre en
nuestro idioma.
7.- Mbre’
zi’y. Igualmente sólo conocemos su nombre en ti'ts zëë y los vemos viviendo en los troncos podridos.
8.- Mbre’
tsints. Estas hormigas viven en la
tierra y sólo sabemos su nombre en zapoteco.
9.- Nwxii Yer = Tarántula. Es una araña negra, peluda, con puntos rojos,
son muy venenosas. Frecuentemente pican
las patas de las bestias. Estas tarántulas salían con las primeras aguas.
También se están acabando.
10.- Hormiga Fortuna. No tenemos su nombre en ti'ts zëë. Es una hormiga de colores amarillo y negro. Se dice que si se nos atraviesan en el camino nos avisan de buena fortuna o buena suerte. Hay muy pocas de estas hormigas.
Mee’ts = RANAS
1.- Mee’ts pi. Es una especie de rana pinta, con colores
negro y blanco, de tamaño pequeño. Canta muy fuerte y por lo general lo hace de
noche, pero cuando canta de día, a horas de mucha calor, está anunciando que
las lluvias están muy próximas.
2.- Mee’ts
lëhs. Son ranas pequeñas, delgadas, de color negro, comestibes. Antes
habían muchas ranas de esta especie, ayudaban en nuestra alimentación, pero ahora ya casi no hay.
3.- Mee’ts
yak. Como en las anteriores, a estas ranas no las conocemos por su nombre
en español, sólo en ti'ts zëë,
igualmente son de río, pero de color blanco y negro, un poco más delgadas que
las anteriores. Son comestibles y actualmente ya no se les encuentra con
facilidad.
Nkueets = AVISPAS
1.
Nkueets ngu’p. Su nombre en zapoteco
dice avispa armadilllo, ya que su casa es muy parecida al caparazón de armadillo
y los hacen en árboles altos.
2.-Nkueets ruw tuñ. Sus casas las
hacen de tierra, varas y cera que ellas mismas producen. La forma de su casa es
en forma de cono, parecida a un foco.
3.-
Nkueets ngay. Es la avispa
zapatón. Su panal es chico, vive en
partes bajas, por ejemplo en arbustos o en los techos de las casas. No son
agresivos, pero si los tocan sí pican y duele mucho.
4.-
Nkueets rob. En ti'ts zëë
le llamamos nkueets rob que quiere
decir avispa de tenate, pues su casa se parece al tenate con un agujero a un
lado que es la puerta de su casa. Esta avispa nos da miel y sus crías son
comestibles en luna tierna, que es cuando son tiernas, pues en luna llena ya
son grandes y ya no se pueden comer.
5.-
Nkueets yilkyiit. En ti'ts
zëë su nombre quiere decir avispa de huarache pues tiene esa forma. Viven en
los árboles, sobre todo en los carnizuelos que en zapoteco conocemos como yakyehts waa’s.
Maas = Abejas
1.- Maas nwzu’ = Toropinto. Son abejas muy
bravas, la gente los quema cuando los ve pues son un peligro si hay niños
cerca.
2.- Maas
ser = Abeja de enjambre, es la que nos da miel.
3. Maas
tsin yuu. Literalmente su nombre
dice abeja miel tierra. Esta es una
abeja de colmena que nos da miel. Construyen su casa en la tierra, más o menos
medio metro abajo.
4.- Maas
yëëts. Su nombre nos dice que es una
abeja amarilla. Su casa o panal la construye en los árboles.
t
5.-
Maas Nllan. Su nombre en zapoteco quiere decir abeja de tizne o abeja negra. Hay
pocas abejas de este tipo y parece que producen un poco de miel.
6.-
Maas Mze’t. En español la conocemos como abeja
enfadosa. Construye su casa en las paredes o sobre los techos de las casas,
cuando éstos son hechos de paja.
Mañ rruhch = Reptiles (Literalmente: Animales que
se arrastran, como una forma de clasificación, pero comúnmente conocidas como culebras = ma’l.)
1.- Ma’l
mengohs. Esta culebra es de color
blanco y negro a rayas, como de un metro aproximadamente. Algunos dicen que
hace ver "visiones", como si muchas culebras llegaran a defenderlas
cuando se les ataca. Otros aseguran que es verdad, que sí llegan muchas de sus
compañeras a defenderla cuando se encuentra en peligro.
2.- Ma’l waas. Se le dice en nuestra lengua zapoteca ma'l waas, refiriéndonos a la creencia
de que son culebras de agua, que viven donde nace el agua.
3.-
Ma’l Nisioñ = Coralillo.
4.-
Ma’l wzib = Víbora de cascabel.
5.- Ma’l ya’s = Víbora
negra.
6.- Ma’l tsiin = Boa.
7.- Ma’l rul = (su nombre sólo
en zapoteco)
8.- Ma’l yak = De colores
verde y café, por lo que se confunden entre los árboles. Literalmente su nombre
dice culebra de palo.
9.- Ma’l kyahs = Lit. Culebra
de olla
Otros animales:
1.
Wal
= cuarentamanos (venenoso)
2.
Wets
kyehx = escorpión
3.
Maakw = alacrán
4.
Ma’l
yuu = lombriz (ya sean de tierra o como parásitos intestinales)
5.
Mehts = chapulín
(comestible)
6.
Mehts
bxë’x = un tipo de chapulín grande, de colores rojo y negro, comestible para
nuestra vecina comunidad de Lovene.
No hay comentarios:
Publicar un comentario