viernes, 5 de julio de 2013

ADJETIVOS CALIFICATIVOS

En el idioma español los adjetivos calificativos son palabras que modifican el significado de los sustantivos.

Los adjetivos en el zapoteco de Xanica tienen una estructura parecida al español.

Pueden ser de GRADO POSITIVO, DE GRADO COMPARATIVO Y DE GRADO SUPERLATIVO.

Los ADJETIVOS DE GRADO POSITIVO  expresan una cualidad simplemente.
EJEMPLOS:  
TI KYE’ ZAAKS   (Una flor bonita)
TI NAS NGËN   (Un camino solitario)
TI MAÑ WI’N  (Un animal pequeño)
TI KYII’Y CHOO’  (Un cerro grande)

En el grado positivo, el adjetivo calificativo aparece después del sustantivo.

Los ADJETIVOS DE GRADO COMPARATIVO, expresan la cualidad haciendo comparación, como su nombre lo dice y  éstos pueden ser:

DE IGUALDAD

La palabra que indica la igualdad de  UN ADJETIVO  es XO  o   XOP (como o tal como, tanto como)
Ejemplo:   NIHX  KYAHTKU  XO   KYAHTLAN
Es tan sabrosa  la calabaza  como la chilacayota.  

DE INFERIORIDAD

Para comparar en inferioridad un adjetivo se utilizan los adverbios  BLOHS y BE’YS  que significan MENOS.
Ejemplo: 
BLOHS NGAN WTSË’WME KYAHTLAK LO LLOOB
Es menos difícil hacer tamales que el mole.

DE SUPERIORIDAD
Para el zapoteco los adjetivos no cambian en ninguno de sus grados, son los adverbios los que los transforman.  
TOP  da un grado superior  a los adjetivos.  
TOP   ZAAKS  (Muy bonito, muy hermoso) 
TOP NIHX   (Muy sabroso)  
TOP NGAN  (Muy difícil)


Los adjetivos de GRADO SUPERLATIVO expresan la cualidad del sustantivo en grado sumo y para ello se agrega al adjetivo el sufijo TO, haciendo la función de ísima o ísimo del español:

Ejemplos:  NIHXTO,   ZAAKSTO,   WEHÑTO,   NLËSTO,  ÑAHNTO
Sabrosísimo, bellísimo, buenísimo, tristísimo, picosísimo o  dolorosísimo.

Ejemplo:
NIHXTO RLA’ BAAL MDZIIN
Muy sabrosa es la carne de venado   ó
La carne de venado es riquísima
(NIHXTO puede traducirse como muy sabroso, sabrosísimo, delicioso, riquísimo).

ÑLËSTO NDZU LISTO’NA LON ZA XPA´TA
Muy triste (o tristísimo) se encuentra mi corazón porque se fue el hijo mío.

UN APÉNDICE:
También encontraremos que si  TO acompaña a la palabra KO’N (cosa),   se convierte en  muy – mucho – mucha.  KO’NTO  = Cosa mucha, cosa extrema = muchísimo, muchísima.
KO’NTO RKËLETSA XPA´TA   =   Literalmente dice:   Muchísimo quiero yo al hijo mío:
Que en el idioma español sería:  Quiero muchísimo a mi hijo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario