viernes, 26 de julio de 2013

CONJUGANDO EL VERBO COMER


KAW = comer

CONJUGACIÓN DEL VERBO COMER EN SU FORMA SIMPLE

PRESENTE = RAW
Na raw = Yo como
Li raw = Tú comes
Lëëme raw = ël, ella come
Nu raw = Nosotros comemos
Naa raw =
Ku raw = Ustedes comen
Lëëme raw = Ellos, ellas comen
Rawa = Como
Rawli = comes 
Rawme= come (él, ella)
Rawnu = comemos (nosotros exclusivo)
Rawaa = comemos (nosotros inclusivo)
Rawku = comen ustedes
Rawme = comen (ellos, ellas)
PASADO = NDAW
Na ndaw
Li ndaw
Lëëme ndaw
Nu ndaw
Naa ndaw
Ku ndaw
Lëëme ndaw (él, ella)
Ndawa = Comí
Ndawli = Comiste
Ndawme = Comió
Ndawnu = Comimos (nosotros exclusivo)
Ndawaa = Comimos (nosotros inclusivo)
Ndawku = Comieron
Ndawme = Comieron (ellos, ellas)
FUTURO = ZAW
Na zaw
Li zaw
Lëëme zaw
Nu zaw
Naa zaw
Ku zaw
Lëëme zaw
Zawa = Comeré
Zawli = Comerás
Zawme = Comerá (él, ella)
Zawnu = Comeremos (nosotros exclusivo)
Zawaa = Comeremos  (nosotros inclusivo)
Zawku = Comerán
Zawme = Comerán  (ellos, ellas)


LËËME RAW NËL OR = Él come en este momento.

   
Otras formas de conjugación del verbo comer:

Kawa = voy a comer
Kawli = vas a comer
Kawme = Va a comer (él, ella)
Kawnu = Vamos a comer (nosotros exclus.)
Kawaa= Vamos a comer (nosotros inclus.)
Kawku = Van a comer
Kawme = Van a comer (ellos, ellas)

Agregándole Ya como una forma urgente de ejecutar la acción:

Kawl la = Ya voy a comer
Kawl li =  Ya vas a comer
Kawl me = Ya va  a comer / Que ya coma
Kawl nu =   Ya vamos a comer (nosotros exclusivo)
Kawl laa = Ya vamos a comer (Comamos ya) (nosotros inclusivo)
Kawl ku = Ya coman (ustedes)
Kawl me = Ya coman (ellos, ellas)


PARTICIPIO
Con el verbo auxiliar Kë 

KË YAWA = He comido
KË YAWLI = Has comido
KË YAWME = Ha comido (él, ella)
KË YAWNU = Hemos comido (nosotros exclusivo)
KË YAWAA = Hemos comido (nosotros inclusivo)
KË YAWKU = Han comido (ustedes)
KË YAWME = Han comido (ellos, ellas)

Agregándole Ya

KË YAWLA = Ya he comido
KË YAWL LI = Ya has comido
KË YAWLME = Ya ha comido (él, ella)
KË YAWLNU = Ya hemos comido (nosotros exclusivo)
KË YAWL LAA = Ya hemos comido (nosotros inclusivo)
KË YAWLKU = Ya han comido (ustedes)
KË YAWLME = Ya han comido (ellos, ellas)

En español éste tiempo es un pretérito pluscuamperfecto:
ÑAWA = Hubiera comido
ÑAWLI = Hubieras comido
ÑAWME = Hubiera comido (él, ella)
ÑAWNU = Hubiéramos comido (nosotros exclusivo)
ÑAWAA = Hubiéramos comido (nosotros inclusivo)
ÑAWKU = Hubieran comido
ÑAWME = Hubieran comido (ellos, ellas)


En el idioma español, cuando el verbo se encuentra en GERUNDIO tiene terminación ando, endo.

En el zapoteco, para que se convierta en gerundio le acompaña un verbo auxiliar que es  NDXE. En singular éste verbo es NDXE (estar)   y aplicará para conjugar los pronombres personales en singular.
Su plural es NDZIN (están) y aplicará para conjugar los pronombres personales en plural.


GERUNDIO
NDXEYAWA = estoy comiendo
NDXEYAWLI = estás comiendo
NDXEYAWME =  está comiendo (él, ella)

NDZINYAWNU = estamos comiendo (nosotros exclusivo)
NDZINYAWAA = estamos comiendo (nosotros inclusivo)
NDZINYAWKU = están comiendo (ustedes)
NDZINYAWME = están comiendo (ellos, ellas)

Ej. LËËME NDXEYAW = Él está comiendo. (Ahora, en este momento)

Si le manifestamos la urgencia de la acción, se agrega una l al verbo, lo que en español sería el YA.

GERUNDIO
NDXEYAWLA = ya estoy comiendo
NDXEYAWL LI = ya estás comiendo
NDXEYAWLME = ya está comiendo (él, ella)

NDZINYAWLNU = ya estamos comiendo (nosotros exclusivo)
NDZINYAWL LAA = ya estamos comiendo (nosotros inclusivo)
NDZINYAWL KU = ya están comiendo (ustedes)
NDZINYAWL ME = ya están comiendo (ellos, ellas)

 IMPERATIVO:

¡TAW!  = ¡Come!


NEGATIVO:

KAWTA = No voy a comer
KAWTLI = No comas, no vayas a comer
KAWTME = No va a comer (él, ella)
KAWTNU = No vamos a comer (nosotros exclusivo)
KAWTAA = No vamos a comer (nosotros inclusivo)
KAWTKU = No van a comer (ustedes)
KAWTME = No van a comer (ellos, ellas)

INTERROGATIVO:

¿RLA’ KAWLI?  =   ¿Quieres comer?
¿ZAWLI?  =  ¿Vas a comer?
KAWTLI? = ¿No vas a comer?

ZAWXA NI’KO NDZUNA= comería si hubiera

PA ISIAWA LITS MËN BA= No comería en casa de esa persona.




Waw:  es el evento en el que las personas se reúnen para comer .
Se traduce como comida.
Siu ti waw = Habrá una comida. 


lunes, 22 de julio de 2013

CONJUNGANDO EL VERBO QUERER

VERBO:
SE LE LLAMA ASÍ A LA PALABRA QUE EN UNA ORACIÓN EXPRESA ACCIÓN O MOVIMIENTO, EXISTENCIA, CONDICIÓN O ESTADO DEL SUJETO.

ADEMÁS DEL NOMBRE, EL SUJETO SE PUEDE DETERMINAR  CON LOS PRONOMBRES PERSONALES, QUE SON LOS QUE ACTÚAN EL VERBO:
NA,   LI, LËËME, NU, NAA,  KU,  LËËME
yo, tu, él/ella,  nosotros (inclusivo)  nosotros (exclusivo), ustedes, ellos/ellas. 


VAMOS A CONJUGAR EL VERBO  QUERER O  AMAR

EN  MODO INFINITIVO ESTE VERBO ES:   YKËLËTS   o  KYIIL YKËLËTS =  QUERER  (La palabra AMAR en español es reciente en nuestro vocabulario).   
El aprecio, el cariño, se entiende sólo con la palabra querer.
La palabra amar o amor se introdujo a través de la religión que es la que predica el amor al prójimo.

LA PALABRA KYIIL que acompaña a algunos verbos o sustantivos, hacen ver la abstracción o esencia de algunas palabras, como condición o estado, cualidades o virtudes.
KYIIL YKËLËTS = querer
KYIIL MBAÑ =  vida
KYIIL ZII = pobreza
KYIIL WZËB = orfandad
KYIIL WEÑ = bondad
KYIIL KO’NSË = vagancia

EN modo imperativo ESTE VERBO ES:  KUËLËTS   = QUIERE ( o AMA)

Dos formas de expresar cada uno de los tiempos:
                    
TIEMPO PRESENTE = RKËLËTS
NA RKËLËTS   = yo quiero
LI   RKËLËTS = tú quieres
LËËME   RKËLËTS = él, ella quiere
NU   RKËLËTS = Nosotros queremos
NAA    RKËLËTS = nosotros queremos
KU   RKËLËTS = ustedes quieren

RKËLËTSA = quiero yo  = yo quiero
RKËLËTSLI = quieres tú = tú quieres
RKËLËTSME = quiere él, ella = él,ella quiere
RKËLËTSNU = queremos nosotros = nosotros queremos
RKËLËTSAA = queremos nosotros = nosotros queremos
RKËLËTSKU = quieren ustedes = ustedes quieren
TIEMPO PASADO = NKUËLËTS
NA   NKUËLËTS = yo quise
LI     NKUËLËTS =  tú quisiste
LËËME    NKUËLËTS = él, ella quiso
NU    NKUËLËTS = nosotros quisimos
NAA   NKUËLËTS = nosotros quisimos
KU    NKUËLËTS = ustedes quisieron

NKUËLËTSA =  quise yo = yo quise
NKUËLËTSLI = quisiste tú = tú quisiste
NKUËLËTSME = quiso él,ella = él,ella quiso
NKUËLËTSNU = quisimos nosotros = nosotros quisimos (exclusivo)
NKUËLËTSAA= quisimos nosotros = nosotros quisimos (inclusivo)
NKUËLËTSKU = quisieron ustedes = ustedes quisieron  
TIEMPO FUTURO = SKËLËTS
NA SKËLËTS = yo voy a querer

LI SKËLËTS = tú vas a querer

LËËME    SKËLËTS = el, ella va a querer
NU     SKËLËTS = nosotros vamos a querer
NAA  SKËLËTS = nosotros vamos a querer
KU     SKËLËTS = ustedes van a querer
SKËLËTSA = voy a querer yo = yo voy a querer
SKËLËTSLI = vas a querer tú = tú vas a querer
SKËLËTSME =va a querer él, ella = él, ella va a querer
SKËLËTSNU = vamos a querer nosotros = nosotros vamos a querer
SKËLËTSAA = vamos a querer  nosotros = nosotros vamos a querer
SKËLËTSKU = van a querer ustedes = ustedes va a querer.



NA RKËLËTSA  XPA’TA   KO’NTO = Yo quiero a mi hijo muchísimo
RKËLËTSA   XPA’TA    KO’NTO = Quiero yo a mi hijo muchísimo

NA NKUËLETSA   MA’TBA  KO’NTO  = yo quise a ese nene muchísimo
NKUËLËTSA    MA’TBA     KO’NTO  = Quise yo a ese nene muchísimo

NA SKËLËTSA   MA’TBA   KO’NTO = Yo voy a querer a ese nene muchísimo
SKËLËTSA MA’TBA KO’NTO = Voy a querer  yo a ese nene muchísimo


EN EL MODO IMPERATIVO (como su nombre lo dice, se impone, es una orden) y en el zapoteco diremos:  KUËLËTS   =   ¡Quiere!   o como en español ¡Ama!

¡KUËLËTS MA'TBA XOOP RKËLËTSLI  XPA’TLI ¡ = ¡Quiere a ese nene tal como quieres a tu hijo!.

KUËLËTSKU MA’TBA KO’NTO   = ¡Quieran ustedes a ese nene muchísimo!

YKËLËTSAA  MA’TBA   XOOP   RKËLËTSAA    XPA´TA  =  Vamos a querer a ese niño tal como queremos a nuestro hijo.


EN TIEMPO PRESENTE:
NA RKËLETSA LI   = Yo te quiero

EN TIEMPO PASADO
NA NKUËLËTSA LI = Yo te quise

EN TIEMPO FUTURO
NA SKËLËTSA LI = Yo te querré o Yo te voy a querer


viernes, 5 de julio de 2013

ADJETIVOS CALIFICATIVOS

En el idioma español los adjetivos calificativos son palabras que modifican el significado de los sustantivos.

Los adjetivos en el zapoteco de Xanica tienen una estructura parecida al español.

Pueden ser de GRADO POSITIVO, DE GRADO COMPARATIVO Y DE GRADO SUPERLATIVO.

Los ADJETIVOS DE GRADO POSITIVO  expresan una cualidad simplemente.
EJEMPLOS:  
TI KYE’ ZAAKS   (Una flor bonita)
TI NAS NGËN   (Un camino solitario)
TI MAÑ WI’N  (Un animal pequeño)
TI KYII’Y CHOO’  (Un cerro grande)

En el grado positivo, el adjetivo calificativo aparece después del sustantivo.

Los ADJETIVOS DE GRADO COMPARATIVO, expresan la cualidad haciendo comparación, como su nombre lo dice y  éstos pueden ser:

DE IGUALDAD

La palabra que indica la igualdad de  UN ADJETIVO  es XO  o   XOP (como o tal como, tanto como)
Ejemplo:   NIHX  KYAHTKU  XO   KYAHTLAN
Es tan sabrosa  la calabaza  como la chilacayota.  

DE INFERIORIDAD

Para comparar en inferioridad un adjetivo se utilizan los adverbios  BLOHS y BE’YS  que significan MENOS.
Ejemplo: 
BLOHS NGAN WTSË’WME KYAHTLAK LO LLOOB
Es menos difícil hacer tamales que el mole.

DE SUPERIORIDAD
Para el zapoteco los adjetivos no cambian en ninguno de sus grados, son los adverbios los que los transforman.  
TOP  da un grado superior  a los adjetivos.  
TOP   ZAAKS  (Muy bonito, muy hermoso) 
TOP NIHX   (Muy sabroso)  
TOP NGAN  (Muy difícil)


Los adjetivos de GRADO SUPERLATIVO expresan la cualidad del sustantivo en grado sumo y para ello se agrega al adjetivo el sufijo TO, haciendo la función de ísima o ísimo del español:

Ejemplos:  NIHXTO,   ZAAKSTO,   WEHÑTO,   NLËSTO,  ÑAHNTO
Sabrosísimo, bellísimo, buenísimo, tristísimo, picosísimo o  dolorosísimo.

Ejemplo:
NIHXTO RLA’ BAAL MDZIIN
Muy sabrosa es la carne de venado   ó
La carne de venado es riquísima
(NIHXTO puede traducirse como muy sabroso, sabrosísimo, delicioso, riquísimo).

ÑLËSTO NDZU LISTO’NA LON ZA XPA´TA
Muy triste (o tristísimo) se encuentra mi corazón porque se fue el hijo mío.

UN APÉNDICE:
También encontraremos que si  TO acompaña a la palabra KO’N (cosa),   se convierte en  muy – mucho – mucha.  KO’NTO  = Cosa mucha, cosa extrema = muchísimo, muchísima.
KO’NTO RKËLETSA XPA´TA   =   Literalmente dice:   Muchísimo quiero yo al hijo mío:
Que en el idioma español sería:  Quiero muchísimo a mi hijo.


ADJETIVOS INTERROGATIVOS



Los  adjetivos interrogativos en el español son los que se usan para preguntar:
quién,  cuándo, dónde, qué, cómo,  porqué, cuánto, cuántos.

En el zapoteco de Xanica tenemos los mismos:

CHU,  POL, PA, PË,  XAN, PAKUENT, BLO, BLAL
Quién, cuándo, donde,  qué, cómo, porqué, cuánto, cuántos

Ejemplos en conversación:

CHU CHE’N  NE? =  De quien es ésto? (un objeto)
CHEE’NA BA =  Es mío.

POL  TSALI  SBA’L? =  Cuándo vas a Huatulco?
KYE’ TSANA = Mañana voy.

PA TSALI? =  A dónde vas? 
LËËNA TSA  KYAA’  BA  = Voy allá arriba.

PË RNI’LI? = Qué dices?   
PËK NA = Nada.

XAN RNA NA? = Cómo se ve?.  (un objeto).
TOP ZAAKS RNANA = Se ve muy bonito.

BLONA KOO'YA? = CUÁNTO VOY A LLEVAR?
NE’PNA   BI’Y =  Lleva poco.

BLALNA MI'YME? = CUÁNTOS SE LLEVÓ?

KA’Y NA =  Cinco. 

PRONOMBRES PERSONALES


PARA EL IDIOMA ZAPOTECO de Xanica TENEMOS SEIS PRONOMBRES PERSONALES.


NA            =      YO
LI              =      TU
LËËME    =      ÉL, ELLA, ELLAS, ELLOS.
NAA          =      NOSOTROS INCLUSIVO  (incluye a todos los que expresan el nosotros)
NU             =      NOSOTROS EXCLUSIVO (Se refiere a un pequeño grupo de otro más grande)
KU            =      USTEDES


EJEMPLOS DE CONVERSACION PROPOSITIVA, CON EL VERBO IR EN PRESENTE:

NA TSA              =       YO VOY
LI TSA                =       TÚ VAS
LËËME TSA      =      ÉL, ELLA  VA,  ELLOS, ELLAS VAN
NAA TSA           =      NOSOTROS VAMOS (TODOS)
NU TSA              =      NOSOTROS VAMOS (EXCLUSIVO)
KU TSA              =       USTEDES VAN


EN UNA CONVERSACIÓN AFIRMATIVA, EL PRONOMBRE PERSONAL VA AL FINAL DE PALABRAS:

TSANA                =      VOY
TSALI                 =      VAS
TSAME               =      VA, VAN  (EL, ELLA, ELLOS, ELLAS)
TSANAA            =      VAMOS (INCLUSIVO )
TSANU              =       VAMOS (EXCLUSIVO)
TSAKU               =       VAN (USTEDES)


miércoles, 3 de julio de 2013

LOS ADVERBIOS

LOS ADVERBIOS  son palabras que acompañan a los verbos, a los sustantivos, adjetivos o a otro adverbio y que agregan información a una palabra o a toda una oración y pueden ser de tiempo, de modo, de duda, de afirmación o negación,  etc.

A CONTINUACIÓN algunas de las clasificaciones en el ZAPOTECO DE XANICA.

 Adverbios de lugar: aquí, allí, ahí, allá, acá, arriba, abajo, cerca, lejos, delante, detrás, encima, debajo, enfrente, atrás, alrededor.

NE’, ZEEN, BAA’, NA’, NE’K, NE’KAK,  KYAA’, KYAT, KAHX, JUER, NALOH, NA TIHTS, TIHTS, LO, XAA’N, KAKUH.

 Adverbios de tiempo: pronto, tarde, temprano, todavía, aún, ya, ayer, hoy, mañana, siempre, nunca, jamás, anoche,  ahora, mientras, antes, hace poco, anteriormente.

WTSEE, RZI´L, TSEZE, NA´K, WIITS, NKALR,  KYE’, WDZE KYA’L, NËHS, KUËËY, NËL, NËL OR, NËL WITS, LONËP, ZAL.

Adverbios de modo: bien, mal, regular, despacio, de prisa, así, tal, como, aprisa, adrede, peor, mejor, fielmente, etc.

WEÑ, WEÑT, WAAN, XO, XOZE, XKUAAS, XOKËËS, NOHTA, LË NOHTA.

Adverbios de cantidad o grado: muy, poco, mucho, bastante, más, menos, algo, demasiado, casi, sólo, solamente, tan, tanto, todo,  nada, etc.

KO’NTO, NE’P, NE’PTO, WROOB,  WROOBTO, WAAL, BE’YS, IREH, PËK.

  Adverbios de afirmación: sí, también, cierto, ciertamente, efectivamente, claro, exacto, etc.

XO, NOO, WLII, LËNOO

 El adverbio “SÍ” se incluye en el verbo, repitiendo el mismo verbo en la respuesta.
 Por ejemplo sëli? =  vas? R.-   Së’na = Sí voy. 
Skaa’li?  =   Vas a comprar?   R.-   Ska’na = Sí voy a comprar.
Zeeli = Vas a lavar?   R.- Zena = Sí voy a lavar.
Zo’l li = Vas a leer?   R.- Zoo’la  =  Sí voy a leer.

  Adverbios de negación: no, jamás, nunca, tampoco.
LËËBA, LË’T, NOOT, KO.

El adverbio de negación “NO”  se incluye en los verbos al contestar y se representa con la sílaba TA como sufijo.
Sëli? Vas (conmigo)  R.- Së’ta.   = No voy a ir.
Skaa’li = Vas a comprar?   R.- Yka’ta  =  No voy a comprar.
Zeeli = Vas a lavar?     R.-  Këta  =  No voy a lavar.
Siaali = Vas a ir?   R.-  Tsata = No voy a ir.

Adverbios de duda o dubitativos: quizá(s), acaso, probablemente, posiblemente, seguramente, tal vez, puede, puede ser, a lo mejor.

SER XOZE, SER ZAHKNA, LË XO,  NAHK BE'YT, CHUNËË, SER  LË XOZE NA