martes, 1 de abril de 2014

KU RAW MËN KYEETS XANIK. (Gastronomía de Xanica)

KU RAW MËN KYEETS XANIK

Unas aclaraciones. 
Algunas palabras del zapoteco las traduzco de manera literal, pero a veces para el hablante se pierde lo que realmente quiere expresar: Ejemplo: Nihs mits kyahtku. Su traducción literal es: agua semilla calabaza, pero en el zapoteco no lo entendemos como agua de..... sino como un preparado de semilla de calabaza, porque nos sirve como comida, pues se acompaña con tortillas. Especialmente se come en el campo porque es fácil de transportar. Es entonces, un alimento, una comida, un preparado. 

Luego también encontraremos en zapoteco la palabra LLOOB que significa MOLE,  sola la palabra LLOOB señala el Mole Oaxaqueño (comida preparada de muchos chiles), pero al usarlo acompañado de otras palabras como: Lloob Nguitrmi, Lloob Zaa, Lloob Yabruk, el hablante lo entiende como un guisado de.... o un preparado de..... En algunas de estas recetas le he dado la traducción literal diciendo MOLE DE... como en LLOOB ZAA = Mole de frijol, pero en realidad nada tiene que ver con el mole porque no lleva ninguna clase de chile. 

Aquí están algunas recetas de lo que come la gente de Xanica:


NIHS MITS KYAHTKU

Xone rzuxkuaanu nihs mits kyahtku rawnu wañ.

Riuw mits kyahtku lo itakyehts, riuu' ne’p ajw no zet lona, xoba suxkuaalna ro’y mën na wañ lëtse izuxkuaa nihs mits kawme.

Or lë kawlmena, tsu nihs yee’ lë’n kyaa’n no tsu mitska lo nihs yee’ka, kyemena no ykabe’yna lëtse ñoo be’y ndzu zet lona.


 AGUA DE SEMILLA DE CALABAZA

Así preparamos el agua de semilla de calabaza que comemos en el campo.

Se muele la semilla de calabaza en el metate, se le pone un poco de ajo y sal, ya preparada de esta manera, se la llevan al campo para preparar el agua de semilla.

Cuando llega la hora de la comida, se pone un poco de agua en el plato y se agrega la masa de semilla, se bate a mano y se prueba para ver que haya quedado en buen punto de sal.

************************************************************


XAN RTSË’WNU KYAHT YNIY


Lo itakyehts riuw iniy perón ngëë' no or miuwlna weñ, rdzaalna nkoob no xoze rkëënu kyaht iniy.


CÓMO HACEMOS LA TORTILLA DE PLÁTANO

En el metate se muele el plátano perón verde, ya que está bien molido, se complementa con un poco de masa de maíz y con esta preparación se hacen las tortillas.

************************************************************

NKOOB KYAA’S NGUU’YTS


Kyuw mits kyaa’s lo itakyehts, lëna miuwl tsenr rziin na, tsuna lo nihs ndxelëëb, orka wdziimena yazo’b. Or lëna tsel ngu’y, tsu panel lona. Lë tsulna koo’me.


ATOLE DE AMARANTO BLANCO

Se muele la semilla de amaranto en el metate, ya molido se bate en un poco de agua, enseguida se agrega al agua que se tiene hirviendo, moviéndolo al mismo tiempo. (La receta nos indica que se menea con un palo que en zapoteco se llama yazo’b). Cuando ya está a punto de cocerse se le agrega la panela. Se sirve para tomar.

*************************************************************


LLOOB NGUYTRMI

Yru’k nguitrmi no izobna lo kyii, tsu zet lona. Lë lla’ kyuw bchuux, kyi’n chilit, ndxekyit no ajw, tsenr yeexna lo zë, tsaloze kumena lo nguitrmi ngu’ylka, no ibiina, lëna tse ndxelëëb orka kume behtyuuñ wets lona.


GUISADO DE PAPA

Se corta la papa y se pone a cocer agregándole sal. Por separado se muele tomate, chile huajillo, cebolla y ajo, esta salsa se fríe y se agrega a la papa cocida. Se mueve para que no se pegue. Cuando ya esté hirviendo se le agrega la pitiona.

*****************************************************************


LLOOB YABRUK

Yru’k yabruk no izobna lo kyii kaa'yna, tsu zet lona. Lë lla’ kyuw bchuux, kyi’n chilit, ndxekyit no ajw, tsalo kyuwna lë kulmena lo yabruk ngu’ylka. Lëna tse ndxe lëëb orka kume behtyuuñ wets lona.

  
GUISADO DE COCOLMÉCATL

Se hace pedazos el cocolmécatl y se pone a cocer en un poco de agua, se le agrega la sal. Por separado se muele el tomate, el chile huajillo, cebolla y ajo, ya preparada esta salsa, se agrega al cocolmécatl cocido. Cuando ya esté hirviendo se le agrega la pitioma.

**********************************************************


LLOOB ZAA

Rnalonu ne’p nisaa ngu’yl lëtse izuxkuaa lloob zaa, yziin nihs koob lëtse tsu lona, lëna nguabe’yl ngohk nan, orka lë malbiuu’w tsu lona, ndza’l wroob ndxekyit no ndxetsiin.
Or riuu'l kure’ lona, ndzeblo tii’ba ibiina lëtse ikënetna xan kyahs, lë xoze sruuna nihx.


MOLE DE FRIJOL

Ocupamos un poco de frijol cocido para preparar este guiso; por separado se bate en agua un poco de masa para luego agregárselo al frijol que ya está hirviendo, se menea y cuando ha alcanzado a espesar, en ese momento se le agrega camarón, bastante cebolla y hierba de pescado.
Cuando ya se le ha agregado lo anterior, debemos moverlo constantemente para que no se pegue en el fondo de la olla y de esa manera nos resulte una comida muy sabrosa.

***********************************************************


LLOOB TE

Laatsnu or rkaa’ ti mañ wañ no or rkëht mën ngo’n no kuch, rzuxkuaa mën ti lloob lëë: Lloob te o Lloob lëë’ts mañ.

Wlohte rtëë lë’n nwe, rialoze rru’ktena, rru’kte lëë’ts nwe, no mee’y, rru’kte listo’ nwe, libr wi’n, rru’kte tsiht tihts nwe, rzobna rayna, riu zet, ajw no ndxekyit lona.

Lë kure’ rzob raa'y, lë lla’ rkyeex ndzob, tsenr riuwna, no lla’ raa’y kyi’n chilit ndza’l bchuux, lë or ngu’ylna riuwna lëtse tsuu’na lo lloob.

Lë baal ndxeyaytol lë teh riu lona ndza’l bchuux ko’n miuwl, le rialoze riu behtyuuñ wets lona.



MOLE DE POLVO (de maíz) o SEGUESA

En nuestro pueblo cuando se caza un animal del monte o se sacrifica una res o un marrano, la gente prepara un mole llamado: Mole de polvo o Mole de hígado (o vísceras). (En otras regiones se le conoce como seguesa)

Primero hay que lavar las vísceras, enseguida se cortan en pequeños pedazos el hígado, los riñones, el corazón, el librillo y el espinazo, luego se pone todo a cocer, agregándole la sal, el ajo y la cebolla.

En lo que se deja cociendo, se pone a tostar el maíz y se muele. Por separado se pone a cocer el chile huajillo y el tomate, ya cocido se muelen también.

Cuando ya la carne está bien cocida se le agrega el polvo de maíz y enseguida la salsa ya preparada, moviendo constantemente y ya que empieza a hervir se le agrega la pitiona.

*******************************************************


LLOOB MLLI’TS, MERYUU NO XIK

Kaa’y mañre, tsu zet lona. Lë lla’ yeex kyi’n yak, ndza’l bchuux lëhs, ndxekyit no ajw, le tsaloze kyuwna.

Lë baal mañka ngu’yl, orka tsuu’ ku miuwlka lona. Lë tsenr sinme ne’p nkoob kume lo kaltka no le wdziimena.

Or lëna ndxelëëbl, tsu ndxetsiin lona.


  
MOLE DE TEJÓN, PALOMA SUELERA O XIK (otro tipo de paloma).

Se pone a cocer la carne del animal agregándole sal. Por separado se tuesta el chile de árbol, miltomate, cebolla y ajo. Se muele.

Una vez que la carne ya está bien cocida, se le agrega la salsa preparada.
También se bate un poco de masa en agua y se agrega al caldo. Se mueve constantemente.

Cuando ya está hirviendo se le pone hierba de pescado.


*****************************************************

No hay comentarios:

Publicar un comentario