martes, 1 de abril de 2014

LO QUE CUENTAN LOS NIÑOS DE XANICA

En uno de los talleres de lectoescritura del zapoteco, allá por los años 2000-2002, para la práctica de la escritura de su idioma materno, los niños de Xanica contaron algunos cuentos que conocían a través de la tradición oral, algunos otros hicieron sus propias creaciones, otros manifestaron sus preocupaciones, sus ilusiones, sus temores de niños, así también en esta sección encontraremos el  relato de un sueño de uno de ellos.


TI MËN TOP NDZAA'B

            Zalka nwñuu' ti mën top ndzaa'b, mlee'me til lo kyeets, mgëhtme ndahlto mën kyeets; ti'ts rahpme ti mee' kroo'lt lë'n kyeets no kakt tsainëëme llii'nme, mën rkëlëtsme ko'nto.

            Ti wits sume lë'n wañ no miinme ti ti'ts rni': "Lli'na, wlee'trli til lo mën, stii'ba mën wëhtli no siaali injuiern. Nlës nwzahk mën tsaa'bka or miinme ko'nga, kuenta lë'k lëëme  mlli'ktuume me lo ti yak, khehkme na kyat lëë nii'yme na kyaa', no nguhytme, lë'k pëkna, trehch injuiern siame, chuk ñatoo'btme, nwlën ngol no ndaw mañka me. Lëë xtol mën tsaa'b ka, noo yak ka nguhyt.


LEYENDA DE UN SEÑOR MUY MALO


            Existió un señor muy malo, quien hizo mucho daño al pueblo, mató a varios ciudadanos. Este señor tenía un hijo que vivía en el centro del pueblo, a quien quería mucho, pero por no ser bien visto por la comunidad, no podía visitarlo.

            Un día, cuando estaba en el monte, oyó una voz que le decía: -"Hijo mío, no sigas haciendo maldades, con otra que hagas, morirás y te irás al infierno". El pobre hombre, al instante fue y se amarró a un árbol, con la cabeza abajo y los pies hacia arriba y se murió. Al morir se fue directo al infierno. Nadie fue a recoger su cuerpo hasta que vinieron los zopilotes y se lo comieron. Y por culpa del hombre malo, también el árbol murió.

Leoncio Roberto Cortés García
12 años.


*****************************************************

                                                           TI MKA'L


            Tsen ndzu'na ka'y liin, mtsaa listo'na nguaanu lits xeya, xuis xnana,  iropnu wetsa ndzu tson liin, or nwdzin nu nkuënu wzuti'ts lome, xopze miin nu ti mën rkyihts machet lo itaa', nwlën sti mën lome no nwislo mkëëme kyehk mënka no mchu'kme nii'yme, nohta te msanme mënka.
            Xeya nwruu tihts yuu' , zaynëëme itoon pëze këyahk, lëë nu zankënu tihtsme, orka nwnëënu nohta te rna mënka nahx zeen. Or nwnil liuu sti wits ka, mdee'ta kuent ku mtsaa listo'naka, lo xnana no lo xuiza, ti'ts orka wetsa rëb lëëmee mtsaa listo' ku rninaka, no axta nëë'l, ndzulme kë' liin no rni'me lëëmee mtsaa listo' ku mtsaa listo'na ka.

Sócrates Alberto Cruz López
11 años.


                                               UN SUEÑO COMPARTIDO

            Cuando yo tenía cinco años, soñé que fuí a la casa de mis abuelitos maternos con mi hermano de tres años, platicamos un rato con él, cuando de repente oímos que un señor empezó a golpear su machete en las piedras. En eso llega otra persona, el del machete le pegó, le cortó los pies  y lo dejó echo pedazos. Mi abuelito salió a ver y nosotros lo seguimos y vimos que habían rebanado al señor.
            A la mañana siguiente, cuando conté a mis papás mi sueño, mi hermano dijo que él había tenido ese sueño, y hasta la fecha, en que él ya tiene 9 años, sigue asegurando que él soñó aquello que yo había soñado.

******************************************************

                                                KU NWZAHK XPAKUA


            Ti wits nguaanu ko's iropnu xuiza, tsen rahpnu ti mahkw ya's, mañre top riaw listo' riaa  ko's, no ti wits nwdzaal nwe ti me'ts tsin lë'n ti yluu, mañka mgëht xpakua, no nlësto ngohk listo'na lon nguhyt xpakua.

 Darinel García Cruz                                                                                                                                    8 años.

                                         LO QUE LE PASO A MI PERRO

            Un día fui de cacería con mi papá, teníamos entonces un perro negro al que le gustaba mucho cazar, pero un día se encontró con un oso hormiguero (tigre miel o catorcefuerzas) en una cueva y éste lo mató. Mi corazón se sintió muy triste por la muerte de mi perro.

*****************************************************


                                                 TI KU NWZA'KA

            Ti wits iropnu xuiza nguaanu lo kyal, no msanme na lë'n nas xan ti yak,  lëëme za kaku kyal, no'yme ti kyi'b, orka nwnëëme ti mlli'ts choo' këyaw zëë', no mkëë me bal mañka ti'ts ndiintna, nwñoo'b mllo'n nwe, lë  na, or miina nguhts kyi'b lë'n kyalka, nwzaa' listo'na:
            - Nëpte kawa baal mlli'ts.

Virgilio García García
10 años.


                                               LO QUE ME  SUCEDIÓ

            Un día, mi papá y yo fuimos a la milpa, me dejó esperándolo debajo de un árbol y él se fue a dar una vuelta alrededor de la milpa llevando una escopeta, de pronto vio un tejón grande que estaba comiendo elotes, le disparó, pero el tejón logró escapar. Yo al escuchar el disparo me puse muy contento y pensé:
            - "Al rato voy a comer carne de tejón".


******************************************************
                                                                       
                                                                                                     KUENT CHE'N  MDZIIN


            Ne' kyeets re', xan kyii'y, zalka rni' mën kol, ko'nto ndzuu' mdziin, ti'ts mañre kënitlo lon mën rkëht nwe, lë'k mën kyeetsre.

            Zal rni' mën top ndaa'n mañre, tilëëna rkëht mën nwe kyi'b, rahtst kyi'b ka. O tilëëna rniis mën nwe, rlee'nwe pëko'n sak mën ka, ti'ts nëë'lne ti chohp  nwe ria'n.


María Carolina  Cruz García
12 años.


                                               ALGO SOBRE LOS VENADOS

            Aquí en este pueblo bajo la montaña, cuentan nuestros abuelos que habían muchos venados, pero estos animales han ido desapareciendo porque los mata la gente, la misma gente del pueblo.
            También cuentan que antes estos animales eran más delicados o especiales, si la gente salía a cazarlos con armas, muchas veces el arma no funcionaba, o también si los cazaban, este animal hacía que algo malo sucediera a sus cazadores.
                                                                   ******************************************************                                               

                                               XKUENT WETS KYEHX


            Ti wits ndllena wsaap xan ti yluu, orka nwdzii'b ti wets kyehx lona, lë wnëë mañka na, mxaa' ruw ti ko'nto, no mla' nwe behts ruw nwe (ahhhhhh), orka nwsuliina, nwze'na ti yak, nwdziba  ruw nwe, xoze mgëta mañka.

Jaime Antonio Sánchez Cruz, 
10 años de edad.
(Vivencia de su abuelo el Sr. Germán Cruz Martínez)

               
                                                    EL ESCORPION

            Un día estaba sentado en el interior de una cueva, guareciéndome de la lluvia, en eso vi aparecer un escorpión frente a mí, en cuanto el animal me vió, abrió la boca enormemente y lanzó un vapor (ahhhhhh),  yo me paré de inmediato, tomé un palo y lo metí en la boca abierta del animal, de esa manera lo maté.

******************************************************
                                                      

                                                      KU NWZA'KA TI WITS

            Ti wits mi'y xuiza na kyii'y lëtse tsaxi'nu kuay, or nwdzin nu ruw kyii'y, lëe mañka ndzin kyat, nii'y wañka, orka nëme:
             -"Wya'n ne', lëëna tsaxii' mañ ba".
             No msanme na xan ti yak lon top rkëë xlë' orka, zeen ndllena lëë wdzee'ls mislëtsa rni' mën lgërka rtoon ti me'ts, nwislo nwdzeba ko'nto no nkuë'na lo yak ka,  nwislo roo'na, lëë nee'ps nwlën xuiza lë nwñu nlël  listo'na.

  Joel García García                         
   8 años.

                                             LO QUE ME SUCEDIÓ UN DÍA


            Un día mi papá me llevó al campo para ir por las bestias, cuando llegamos a la cima del cerro, vimos que los animales andaban abajo, al pie del monte, entonces me dijo:
            - "Quédate, mientras yo voy por los animales".
            Y me dejó sentado debajo de un árbol porque hacía mucha calor, estando ahí sentado, recordé que la gente decía que por ese lugar se dejaba ver un jaguar, empecé a asustarme muchísimo, me subí al árbol y empecé a llorar. Al rato llegó mi papá y se volvió a alegrar mi corazón.

******************************************************


                                    KURNI' MËN KUENT CHE'N MDZIIN
                                  
            Zalka, rni' mën, ne' lë'n kyeets  Xan Kyii'y re, rkërlaak mdziin, kuent mën ndzu zal rkëhtt mën nwe, lon rkëlëë'ts mën nwe. Kuent ka rni' mën kol ndzeblo wëhttraa ire mañ lëtse kak wroob nwe. Ti'ts mën ndzu nëë'l, mgëht mën ire mdziin ne'  Xan Kyii'y re, kuentka mnihtlo mdziin ne'pkaa,  ne'pkaa, xoze nguhyt ire nwe. 
Na nëna xtol ire mën kuentka kyentr nwe le'n kyeets.
Xoze ngohk lë'n kyeets Xan Kyii'y.

 Magdalena Cortés García
 14 años.


         LO QUE LA GENTE DICE ACERCA DE LOS VENADOS


            Antes, dice la gente, aquí dentro del pueblo de Xanica andaban los venados, porque las gentes los querían, los cuidaban. Actualmente ya no es así, por eso es que los ancianos aconsejan que ya no los matemos para que abunden. Pero la gente de ahora ha matado a todos los venados en este pueblo que se encuentra debajo de la montaña, por eso han ido desapareciendo poco a poco, así se han ido acabando. Ahora en el pueblo de Santiago Xanica ya no existen los venados, ni siquiera cerca del pueblo. 
Yo sé que todo esto pasó  por causa de la gente.
          Así sucedió en el pueblo de Xanica.

******************************************************

                                               TSEN MKËË MLLE' KYEKA

            Tsen ndzu'na këts liin, mtsaa listo'na ti mën kë kye'ts loh sënkë titsa, orka mkë'na troht, yamerto ngaa'na lo mënka lon nkua'n ti itaa' ni'ya, nwla'ka ka'y tsiht kahx lo mënka, nwla'ka tihts ti ytaa', orka za wlloo'nka zana sti lgër, lë mënka nwruytsib titsa, nguaa'na lo mënka, nwzen mënka na, orka nwruu mka'l lona, nwchena lijier.

 Cristóbal Cruz López
 9 años.
                                  
                       CUANDO TUVE UNA PESADILLA

            Cuando yo tenía siete años, soñé que un señor que tenía granos en la cara me venía siguiendo, entonces empecé a correr, ese señor casi me alcanzaba pues me tropecé con una piedra y caí como a cinco codos cerca del señor, pero luego me levanté y me fuí corriendo a otro lugar, en un rato ese señor me encontró y me volvió a perseguir y al poco rato me alcanzó y precisamente cuando el señor me agarró yo desperté y me levanté rápidamente.

******************************************************


                                                       JUAN IROP WEHTS

            Juan ndza'l wehtsme Karl nguaynëë llohs, no mënkolka mde't kuent lo miin top ndzu mzin litsme, no mañre këyaw xo'bme. -"Kerena", rëbme. Nwñu nles listo' mii'n lon kyentr xo'b llohs miin, kuentka nwzaa' listo' mii'n kyitnoo tramp rahp mii'n yuu' lëtse igaa' mzinka.
             Lë sti wits or nwñubre mii'n lo llohs, mtee mii'n trampka zeen rtet mzin ¿ti'ts nëëli pë ngohk? Wlo kya'l mtee mii'n trampka nwlaak ti mzin, lë orak ka nwlën ti bi'ch mi'y inter trampka.

Virgilio Cortéz García
10 años.

                                                    JUAN Y SU HERMANO

            Juan y su hermano Carlos fueron a visitar a su abuelita, ella les platicó que habían muchos ratones en su casa y se estaban comiendo el maíz. -" Se está acabando", les dijo.  Los niños sintieron tristeza porque la abuelita ya no tenía mucho maíz, por esta razón pensaron en traerle la trampa que tenían ellos en su casa para cazar a los ratones.
            Al día siguiente cuando volvieron los niños a casa de su abuelita, colocaron la trampa en donde pasaban los ratones ¿y sabes qué paso? En la primera noche cayó un ratón, pero al momento llegó un gato y se llevó al ratón incluyendo la trampa.
           
******************************************************


                   KU NWZAHK TI MËN RNIIS MDZIIN

            Rni' mën, zal nwu ti mën rniis mdziin, ti'ts ti wits, nwcheme rzi'l lëtse wte'tme kuent lo tsaalme ku mtsaa listo'me, kya'lka ko ñahkt ña'me kuent mtsaa listo'me ti mën wni' lome, mënka rëb:
            - "Tilëna wehtli stiba mdziin, nooli zëht".
            Xkala top rtsebme ku mtsaa listo'meka, rëbme lo tsaalme:
            - "Tsana ko's itoo bi wlii ku mtsaa listo'na".
            Nwzen xkyi'bme no zame ruw kyaaw, kuent nëëme zeen riaa mdziin roo' nihs, nwlasme xtsee, orka nwdzii'b ti behtola, top we, no ti mënze, ti mën choo', bixgua'n mdziin ze, orka së sti be, ti mdziin ze, mënka top rtseb, mkëëme bal no ndiintna nwe, zame zainëëme zeen nwña'n nii'y  mañka, no nahkt ze nii'y mdziin, ti nii'y mën ze, top rtsebme, nëëtme xan wlee'me, nwzen xkyi'bme no lë'k lëëme mkëë bal me. Mën choo'toka,  bixgua'n mdziin ze mi'yme,  zeen nguhytme.

Rubén Carlos Cortés García
14 años.



       HISTORIA DE UN POBRE CAZADOR DE VENADOS

            En tiempos pasados vivió un señor, según dicen, que cazaba venados. Cierto día se levantó muy temprano para contarle a su esposa lo que había soñado. Dijo que aquella noche no había podido dormir tranquilo porque soñó que alguien le decía:
            -"Si sigues matando mis venados, tú también vas a morir".
            Pero al otro día le dijo a su esposa:
            - "Voy a cazar a ver si es cierto lo que he soñado.
            Tomó su arma y se fue con sus perros a campear, no le importó nada lo que había sucedido.
            Como él sabía que los venados bajaban a beber agua en el pozo, esperó unas horas. En aquel momento vino un ruido espantoso, era un hombre muy grande, era el dueño de los venados. En unos minutos más vino otro ruido y era un venado, el cazador asustado disparó, pero no le tocó el balazo. Después se fue a asomar al lugar hacia donde disparó, pero no vio huella de venado, sino la de un hombre. El cazador asustado, no sabía qué hacer, tomó su rifle y él mismo se mató, pues entendió que era el hombre gigante, dueño del venado, el que lo había llevado a ese lugar para morir.

******************************************************


                                               TSEN WNËËNU TI MA'L


                        Ti wits zanu kyii'y iropnu xuiza,  xopze wnëënu lë'n nas ti ma'l wdzib, xuiza ngohklëts ngëhtnwe, ti'ts no'yt xmachet me, orka mislëtsme rni' mënkol, ti bkots wi'n zahk wëht  ma'l ka lon nkyeexto nwe, no lë xoze mlee'me, nwzenme ti bkots mxo'bme mañka.
                        Xoba rëht mañre lon rien rtsu'wto nwe or rkëë mën tihts nwe, no lë'k nihs tux ndzu nwe rkëhtnwe.  Xoze mgëht xuiza ma'l wdzibka, lë tsee'nr ngohk nwdetnu naska.

Elizabeth López Cortez
12 años.


                                      CUANDO VIMOS UNA CULEBRA

           Una día nos fuimos al cerro mi papá y yo, íbamos por el camino cuando de repente vimos una víbora de cascabel,  mi papá la quiso matar, pero no traía su machete. Recordó entonces lo que dicen los abuelos: que con una vara se puede matar a esa culebra grande porque es muy delicada.  Así lo hizo, tomó una vara y le dió de varazos a aquel animal.


            Esto sucede así porque, según lo que se sabe, es que esta víbora al pegarle se enoja, lo que hace que produzca y expulse un veneno que le provoca la muerte. Así fue como murió y nosotros pudimos seguir nuestro camino.

*****************************************************************************************. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario