La terminación TO' en los sustantivos hace que un sustantivo común indique que se está hablando de algo enorme, grande, grandioso, maravilloso.
Veamos los ejemplos:
Agua = NIHS
Mar = NIHSTO'
Monte, campo = WAÑ
Montaña = WAÑTO'
Tigre = ME'TS
Jaguar = ME'TSTO'
Casa = YUU'
Casa grande o iglesia, templo: YUTO' (esta palabra al paso del tiempo se ha ido desplazando, en este momento ya no decimos yuto', se ha contraído a YTO' y ya no da ningún significado.
Pueblo = KYEETS
Miahuatlán = KYEETSTO' (Quiere decir Pueblo Grande. Como cabecera distrital es un pueblo muy grande comparado con los demás pueblos que conforman el Distrito). Pero al igual que la palabra anterior, ha sufrido un cambio muy significativo, pues hoy el nombre contraído de Miahuatlán en el zapoteco de Xanica es ITSTO', que en sí misma ya no indica nada.
+++++++++++++++++++++++++
La terminación TOH en los adjetivos calificativos sirve también para superlativizarlos, o darles un grado de más o muy.
Aquí les recuerdo también que la H representa una exhalación del aire al pronunciar cualquier vocal, en este caso, la vocal O, por lo tanto no es un TO simple, sino exhalado: TOH.
Como en la anterior entrada, menciono que la X solamente tiene el sonido de la X de Xanica, Xola, o Xadani. También podemos decir que la X del zapoteco de Xanica suena como la sh de shoes en inglés.
Veamos los ejemplos:
Sabroso = NIHX
Muy sabroso = NIHXTOH
Dulce = NAHX
Muy dulce = NAHXTOH
Bonito = ZAAKS
Muy bonito = ZAAKSTOH
Alegre = NLË
Muy alegre = NLËHTOH
Picoso = ÑAN
Muy picoso = ÑAHNTOH
Difícil = NGAN
Muy difícil = NGAHNTOH
No hay comentarios:
Publicar un comentario