jueves, 19 de septiembre de 2013

LA NEGACIÓN EN VERBOS, ADJETIVOS Y ADVERBIOS

:

UNA SOLA LETRA EN UNA PALABRA ES CAPAZ DE DARLE UN SIGNIFICADO MUY DIFERENTE Y EN ESTE CASO ES LA  T.

El verbo puede ser KAW = comer
La negación KAWT = No va a comer.

Quién no va a comer?
KAWTA = Yo no voy a comer.
KAWTLI = Tú no vas a comer
KAWTME =  El, ella, ellos, ellas no va o no van a comer.
KAWTNU = Nosotros no vamos a comer (inclusivo)
KAWTAA= Nosotros no vamos a comer (exclusivo)
KAWTKU = Ustedes no van a comer

Un ejemplo más:
El verbo: KAS = BAÑAR
La negación KAST = No se va a bañar
Quién no se va a bañar?
KASTA = Yo no me voy a bañar
KASTLI = Tú no te vas a bañar
KASTME : El, ella, ellos, ellas no se va o van a bañar
KASNU = Nosotros no nos vamos a bañar
KASTAA = Nosotros no nos vamos a bañar
KASTKU = Ustedes no se van a bañar

AHORA EL EJEMPLO DE LA NEGACION EN UN ADJETIVO:
ZAAKS = bonito, hermoso, bello.
La negación es: ZAAKST = No es bonito.

Otro ejemplo:
NGAN = difícil
La negación = NGANT = No es difícil,

ÑAN = Picoso
ÑANT = No es picoso

NAHX = DULCE
NAHXT = No es dulce.
                               
LA NEGACION EN ADVERBIOS:
YRE = TODOS
La negación YRET = NO TODOS

KAHX = CERCA
KAHXT = No cerca







sábado, 7 de septiembre de 2013

TERMINACIONES TO' EN LOS SUSTANTIVOS Y TOH EN LOS ADJETIVOS CALIFICATIVOS

La terminación TO' en los sustantivos hace que un sustantivo común indique que se está hablando de algo enorme, grande, grandioso, maravilloso.

Veamos los ejemplos:

Agua = NIHS
Mar = NIHSTO'

Monte, campo = WAÑ
Montaña = WAÑTO'

Tigre = ME'TS
Jaguar = ME'TSTO'

Casa = YUU'
Casa grande o iglesia, templo:   YUTO'  (esta palabra al paso del tiempo se ha ido desplazando, en este momento ya no decimos yuto', se ha contraído a YTO' y ya no da ningún significado.

Pueblo = KYEETS
Miahuatlán =  KYEETSTO'  (Quiere decir Pueblo Grande. Como cabecera distrital  es un pueblo muy grande comparado con los demás pueblos que conforman el Distrito). Pero al igual que la palabra anterior,   ha sufrido un cambio muy significativo, pues hoy el nombre contraído de Miahuatlán en el zapoteco de Xanica es ITSTO', que en sí misma ya no indica nada.

+++++++++++++++++++++++++

La terminación TOH  en los adjetivos calificativos sirve también para superlativizarlos, o darles un grado de más o muy.

Aquí les recuerdo también que la H representa una exhalación del aire al pronunciar cualquier vocal, en este caso,  la vocal O, por lo tanto no es un TO  simple, sino exhalado: TOH.

Como en la anterior entrada, menciono que la X solamente tiene el sonido de la X de Xanica, Xola, o Xadani. También podemos decir que la X del zapoteco de Xanica suena como la sh de shoes en inglés.

Veamos los ejemplos:

Sabroso = NIHX
Muy sabroso =  NIHXTOH

Dulce = NAHX
Muy dulce = NAHXTOH

Bonito = ZAAKS
Muy bonito = ZAAKSTOH

Alegre = NLË
Muy alegre = NLËHTOH

Picoso = ÑAN
Muy picoso = ÑAHNTOH

Difícil = NGAN
Muy difícil = NGAHNTOH









LA TERMINACIÓN O SUFIJO KAX EN LOS VERBOS.

En KAX la X suena como si lo escribiéramos con la SH de shoes en inglés. 

Para el zapoteco de Xanica a la letra X solo le daremos un sonido y este es el sonido que llevan las palabras Xanica, Xola, Xadani.


Como veremos enseguida, el sufijo KAX va a significar de una vez, antes que, antes de, primeramente, como si fuera un adverbio.

Vamos a utilizar el verbo: COMER = KAW, más la terminación KAX sería KAWKAX y si nos vamos a referir a la primera persona en singular le agregaremos una A que señala el pronombre NA = yo, entonces el verbo sería KAWKAXA = Voy a comer de una vez, antes que, antes de, primeramente.

Con la segunda persona en singular Li = tú, el verbo comer KAW + KAX + LI sería KAWKAXLI, lo cual quiere decir, que comas antes de, antes que, primeramente, o que comas de una vez.

Con la tercera persona del singular: Lëëme = él, ella, ellos, ellas. El verbo comer KAW + KAX + ME (recordando que para señalar 3era. persona en singular o plural solo se agrega ME). Por lo tanto para decir que coma ya, de una vez, primero, antes que o antes de, sería: KAWKAXME, ya sea en singular o plural.

Ahora con el verbo HACER = WLEE’, para decir que él o ella lo haga de una vez, primero, antes de, o antes que, diremos: WLE+KAX+ME = WLEKAXME.

Con el verbo BAÑAR = KAS, KAS+KAX+ME si quiero que él o ella se bañe antes de, antes que, primero, de una vez, diremos: KASKAXME.

Se CONJUGA con todos los pronombres personales:

KAWKAXA = Voy a comer antes de, antes que, primero, de una vez.
KAWKAXLI = Vas a comer antes de...
KAWKAXME = Va a comer (él, ella, ellos, ellas) antes de...
KAWKAXNU = Vamos a comer (nosotros exclusivo) de una vez, antes de
KAWKAXAA = Vamos a comer (nosotros inclusivo) de una vez, antes de
KAWKAXKU = Van a comer (ustedes) de una vez...


Aquí podemos observar que la primera persona del singular YO = NA, solo se representa con la A que lleva KAX al final.

Y en la primera persona del plural, en el NOSOTROS (inclusivo) = NAA, el KAX se hace acompañar de doble AA para indicar NAA = nosotros. Ejemplos: KAWKAXAA , WLEKAXAA. KAWKAXAA  quiere decir, comamos de una vez, primeramente, antes que...

WLEKAXAA quiere decir, hagámoslo de una vez, primeramente, antes que...

KAX tiene un valor imperativo también:
Un ejemplo, llega un niño de la escuela y su mamá lo llama inmediatamente a comer, pero sucede que el papá le ha ordenado al niño acomodar la leña, entonces puede ser que la mamá diga:
KAWKAX MA'T = Que coma el niño de una vez
Y el papá ordena:
WLEKAXME KU RËPA : Que haga de una vez lo que le indiqué.

Otro ejemplo:
Sëli tsanaa kyat ba = Acompáñame para ir allá abajo (algún lugar X) 
La respuesta:
Kaskaxa, no së'na = Primero me baño y vamos.